martes, 21 de octubre de 2025

Magdalena participa en Transgresoras Mail Art and Messages, 1960s–2020s

11 octubre 2025 - 15 febrero 2026
California Museum of Photography

Foto: Nikolay Maslov/UCR ARTS

Transgresoras: Mail Art and Messages, 1960s–2020s (Transgresoras: Arte postal y mensajes, 1960-2020) recopila obras de arte creadas e intercambiadas por mujeres artistas latinx y latinoamericanas desde la década de 1960 hasta la actualidad. Como forma de producción artística que dependía del servicio postal para la circulación e intercambio de obras de arte, el arte postal permitió a las artistas de sociedades represivas eludir las estrictas medidas de censura, proporcionándoles plataformas para difundir su trabajo y para la protesta política. Las artistas latinas y latinoamericanas han utilizado el sistema postal para transgredir una serie de sistemas restrictivos, que van desde las expectativas de género hasta los regímenes autoritarios.

Transgresoras presenta obras históricas —entre las que se incluyen poesía visual, dibujos, grabados, performances, vídeos y fotografías— en diálogo con el trabajo de una generación más joven de artistas que emplean facetas de la correspondencia en su obra. Este enfoque intergeneracional pone de relieve precedentes históricos que habían sido ignorados para restaurar un linaje de producción artística que ha sido poco conocido en las décadas siguientes, mejorando nuestra perspectiva sobre cuestiones centrales del panorama mediático y político actual.

La exposición se organiza en torno a constelaciones que abordan amplios grupos temáticos, como el control estatal de los medios de comunicación, la censura y la violencia autoritaria; las construcciones de género y los ideales feministas; la migración, la interconexión y la comunidad a distancia; las burocracias estatales y el legado del colonialismo; y los enfoques decoloniales de la ecología.


Lista de artistas

Valentina Alvarado Matos, Venezuela
Carmen Argote, U.S.
Anna Banana, Canada
Marilyn Boror Bor, Guatemala
CADA–Colectivo Acciones de Arte (Raúl Zurita, Fernando Balcells, Diamela Eltit, Lotty Rosenfeld, and Juan Castillo), Chile
Johanna Calle, Colombia
Josely Carvalho, Brazil/U.S., with Sabra Moore, U.S.
Carolina Caycedo, Colombia/U.S.
Vera Chaves Barcellos, Brazil
Beatriz Cortez, El Salvador/U.S.
Marilá Dardot, Brazil, with Fabio Morais, Brazil
Lenora de Barros, Brazil
Giana De Dier, Panama
Sandra de la Loza, U.S., with Eduardo Molinari, Argentina
Claudia del Rio, Argentina
Mirtha Dermisache, Argentina
Virginia Errázuriz, Chile
Magdalena Fernández, Venezuela
Regina José Galindo, Guatemala
Anna Bella Geiger, Brazil
Gabriela Golder, Argentina
Astrid González, Colombia
Graciela Gutiérrez Marx, Argentina
Jonathan Harker, Panama
Voluspa Jarpa, Chile
Suzanne Lacy, U.S.
Karin Lambrecht, Brazil/U.K., with Ruth Wolf-Rehfeldt, East Germany
Magali Lara, Mexico
Gilda Mantilla, Peru
Mónica Mayer, Mexico
Marta Minujín, Argentina
NADA Art (Irma Pérez and Victor Pérez), U.S.
Liliana Porter, Argentina/U.S. (with Luis Camnitzer, Uruguay/U.S., and José Guillermo Castillo, Venezuela/U.S., as New York Graphic Workshop)
Anésia Pacheco e Chaves, Brazil
Yani Pecanins, Mexico
Amalia Pica, Argentina
Polvo de la Gallina Negra (Mónica Mayer and Maris Bustamante), Mexico
Gala Porras-Kim, Colombia/U.S.
Sandy Rodriguez, U.S.
Martha Rosler, U.S.
S.C. Mero, U.S.
Neide Sá, Brazil
Graciela Sacco, Argentina
Vera Salamanca, Brazil
Teddy Sandoval, U.S.
Mira Schendel, Brazil
Regina Silveira, Brazil
Thereza Simões, Brazil
Clarissa Tossin, Brazil/U.S.
Unknown artist, feminist workshop, Chile
Patssi Valdez/ASCO, U.S.
Arleene Correa Valencia, Mexico/U.S.
Regina Vater, Brazil
Cecilia Vicuña, Chile/U.S.
Araceli Zúñiga, Mexico, with César Espinosa, Mexico


Transgresoras: Mail Art and Messages, 1960s–2020s está co-organizada con el Getty Research Institute y comisariada conjuntamente por Zanna Gilbert, investigadora senior del Getty Research Institute, y Elena Shtromberg, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Utah. La coordinación curatorial en UCR ARTS corre a cargo de Kathryn Poindexter-Akers, directora de Exposiciones, y Joanna Szupinska, conservadora senior.

La exposición ha sido posible gracias al apoyo principal de la Fundación Terra para el Arte Americano. También han prestado su generoso apoyo el Consejo del Instituto de Investigación Getty, Art Bridges y Betty Duker. La Universidad de Utah ha aportado fondos adicionales para la investigación. Los programas de UCR ARTS cuentan con el apoyo de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (CHASS) y de la ciudad de Riverside.




Fuente: https://ucrarts.ucr.edu/exhibitions/transgresoras/


No hay comentarios :

Publicar un comentario