martes, 14 de octubre de 2025

Entrevista de Simón Villamizar a Magdalena Fernández entorno a "Vínculos" y "Fragmentos"

 



"Yo no sé si la matemática me alejó de la gente o sï me quise refugiar en la matemática para alejarme de la gente", dice Magdalena Fernández, la artista plástica venezolana, quien durante décadas ha construido una de las obras más sólidas del arte contemporáneo local.

No solo estudió matemáticas. También física durante dos años en la Universidad Católica Andrés Bello. Solo que en algún momento pateó la mesa de los cálculos y emprendió estudios de diseño. Aquí en Venezuela, en Boston y en Italia, en este último país con el arquitecto y diseñador gráfico Angiolo Fronzoni.

Y entonces comenzó a crear una obra propia. Muy relacionada con el geometrismo. Con las retículas de Gertrude Goldsmith (GEGO). Con la naturaleza (por ejemplo, el sonido de las ballenas, las guacamayas). Y con artistas que son sus referentes: Vasili Kandinski, Mercedes Pardo, Alenjandro Otero, Mondrian y Fronzoni.

En esta entrevista habla de la exposición que monta en el Centro de Arte Los Galpones, ubicado en Los Chorros, en la que muestra desde la primera pieza expositiva hasta una instalación gigantesca e inmersiva en la que el público puede entrar en una suerte de telaraña geométrica formada por cuadrados, triángulos, esferas. Una de las exposiciones más importantes del año.

Y también de la obra inconclusa que está en plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, que, dice, le produce dolor cada vez que pasa por ahi.


- Simón Villamizar

No hay comentarios :

Publicar un comentario